Ahora sí podemos decir que estamos en vísperas del viaje tan esperado. Tenemos muchas expectativas y como podrán ver actualizamos y modificamos por completo el diseño del blog. La intención es que esté más acorde con el viaje. Cambiamos los colores, tipo de letra, tamaño de imagen, el encabezado y agregamos algunos detalles que lo hacen más práctico, por ejemplo en el slide de fotos que está en la barra de la derecha se puede ver un resumen de fotos, si hacen clic en cualquiera de ellas los enviará a una página donde está el álbum completo. El actual tiene muchas fotos ya publicadas pero tengan en cuenta que funciona como prueba. Será más interesante cuando visitemos distintas ciudades y vayamos publicando sus respectivas fotos.
Por otro lado les contamos que ya tenemos hospedaje gratuito en siete ciudades, y estamos convencidos que a medida que vayamos avanzando vamos a seguir consiguiendo. Volviendo al tema del blog, les adelantamos que trataremos que sea un blog útil para cualquier viajante, vamos a publicar muchos datos e información para ahorrar y para saber que visitar.
Los dejamos, mandamos saludos a todos amigos y familares. Sepan que nos gustaría mucho que nos dejen algún comentario referido a como está quedando el blog y obviamente dejando saludos y abrazos ya que es uno de los pocos medios que tenemos de contacto con ustedes.
25.8.08
Carlitos 'Apache' Phelps

Kitesurf en el Mediterráneo

Aunque la práctica de este deporte de manera extendida es muy reciente, se tiene conocimiento que desde muy antiguo en China e Indonesia se usaban cometas para arrastrar pequeñas embarcaciones. No es sin embargo hasta 1977 cuando Gijsbertus Adrianus Panhuise patenta un sistema de navegación sobre una tabla de surf traccionada por una especie de paracaídas, convirtiéndose así en el padre de este deporte.
Fuente: wikipedia.org
Blog de kitesurf: http://www.flysurf.es/wordpress/
13.8.08
Morella, un pueblo con algo de historia
Morella es uno de los lugares de los cuales todavía no hemos hablado. Este pueblo sin dudas es el más medieval de todos, pertenece a la provincia de Castellón y esta al límite con la provincia de Teruel y Tarragona.
Una de las cosas más llamativas de este pueblo son sus paredes y murallas milenarias, además de su castillo que se encuentra a 1000 metros de altura. En su comarca se encontraron muchos restos arqueológicos y todavía se conservan las pinturas rupestres de Morella la Vella lo que significa que el hombre prehistórico ha estado por estas tierras. Morella fue uno de los primeros pueblos asentados en tierras españolas, ya que se considera que su fundación es en el período Eneolítico, (2500 AC y el 200 AC).
Este enclave tan importante vio pasar muchas batallas, guerras, conquistas y reconquistas en donde participaron figuras como Alfonso I, Jaime el conquistador, Blasco de Alagón, Felipe V, el Archiduque Carlos, entre otros. Durante muchos años dejó de pertenecer a España pero recién en el siglo XIX las fuerzas españolas, mandadas por el general Elío, consiguieron reconquistarla.
Este antiquísimo pueblo es uno de los lugares más bonitos que pudimos visitar, todo su aspecto medieval, calles, balcones, piedras, montaña, castillo e historia reflejan un lugar interesantísimo a nivel cultural, arquitectónico y paisajístico.
Una de las cosas más llamativas de este pueblo son sus paredes y murallas milenarias, además de su castillo que se encuentra a 1000 metros de altura. En su comarca se encontraron muchos restos arqueológicos y todavía se conservan las pinturas rupestres de Morella la Vella lo que significa que el hombre prehistórico ha estado por estas tierras. Morella fue uno de los primeros pueblos asentados en tierras españolas, ya que se considera que su fundación es en el período Eneolítico, (2500 AC y el 200 AC).

6.8.08
Un bicho a caballo
Pobre Flamenca tuvo que aguantar a otro encima de ella. José Juan, nuestro amigo ayudando y obviamente la campechana de Ana dando indicaciones a lo loco. Explica como frenar, como doblar y lo más cómico, el sonido que tengo que hacer para que cabalgue. Lo admito fue una práctica patética de un típico bicho de ciudad pero esas cosas ya las sabía... ¡que se creían!
Topless
Aquí en España aun estando permitido, constituye una transgresión. Por ejemplo, está permitido en la mayoría de las playas y asumido por gran parte de la sociedad que las mujeres no tengan que cubrirse las tetas cuando toman sol. Las autoridades municipales pueden regular, limitar o prohibir esta práctica, aunque, en general, suelen autorizarla en las playas, piletas y otras zonas de baño.
Pero claro, cada lugar tiene su historia y sus costumbres. Por ejemplo la práctica del colaless, que deja las nalgas al descubierto al usar tanga se da más en Sudamérica, algo que por aquí no se frecuenta.
Vaya cartel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)