28.10.08
Sigrid, couchsurfer en estado puro
Estuvimos con Sigrid durante 3 días en Munich. Al comienzo parecía una persona muy seria y correcta pero a medida que fueron pasando las horas empezamos a tomar confianza y a tratarnos de igual a igual. Una persona muy cálida, compartimos comidas, costumbres y nos llevó a recorrer parte de su ciudad en coche contandonos un poco de su historia. Una couchsurfer de alma, te saludamos y te esperamos en Baires.
26.10.08
Los Ángeles de Charly
Otra de las ventajas de estar en la casa de un couchsurfer es que no solo te orientan a través de la ciudad sino también te aconsejan en detalles que uno nunca podría descubrir solo o por lo menos, en este caso, costaría dinero.
En Europa el control de boletos en transportes públicos es casi inexistente, hay que tener bastante mala suerte para que te agarren in fraganti. Pero vaya casualidad que se nos ocurrió preguntarle a Sigrid si en Munich existía este tipo de control, ante su respuesta afirmativa decidimos comprar cada uno de los pasajes.
Aquí viene lo más llamativo, en uno de estos viajes por metro se suben a nuestro vagón tres personas de lo más comunes, eran tres señoras vestidas muy de señoras y algunas con unos cuantos kilos de más. Apenas se cerraron las puertas estas señoras se transformaron en 'chanchos/as' literalmente se pusieron al frente en el vagón y al unísono sacaron sus credenciales de agentes de control al mejor estilo 'Los Ángeles de Charly', obviamente teníamos nuestros costosos pasajes pero seguro terminaron saliendo más barato que los 80 euros que tendríamos que haber pagado. Nadie se escapó, nadie corrió, nadie gritó... claro estábamos en Munich y a nadie se le hubiese ocurrido enfrentarse a este servicio secreto tan hábil.
En Europa el control de boletos en transportes públicos es casi inexistente, hay que tener bastante mala suerte para que te agarren in fraganti. Pero vaya casualidad que se nos ocurrió preguntarle a Sigrid si en Munich existía este tipo de control, ante su respuesta afirmativa decidimos comprar cada uno de los pasajes.
Aquí viene lo más llamativo, en uno de estos viajes por metro se suben a nuestro vagón tres personas de lo más comunes, eran tres señoras vestidas muy de señoras y algunas con unos cuantos kilos de más. Apenas se cerraron las puertas estas señoras se transformaron en 'chanchos/as' literalmente se pusieron al frente en el vagón y al unísono sacaron sus credenciales de agentes de control al mejor estilo 'Los Ángeles de Charly', obviamente teníamos nuestros costosos pasajes pero seguro terminaron saliendo más barato que los 80 euros que tendríamos que haber pagado. Nadie se escapó, nadie corrió, nadie gritó... claro estábamos en Munich y a nadie se le hubiese ocurrido enfrentarse a este servicio secreto tan hábil.
19.10.08
El trío vienés
Hari, Matías y Ferdinand son estudiantes de informática a punto de recibirse. Nos hospedaron 3 días en Viena. También salimos a bailar música Balcánica muy divertida. Hari nos llevó a recorrer la ciudad y nos cocinó. Qué más pedir. Tres fenómeno tres.
11.10.08
Denis, como pocos
Durante 4 días Denis nos estuvo hospedando en Praga. Después de la timidez del primer día de a poco fue tomando confianza y terminó demostrando ser una gran persona. Nacido en Rusia, programador de browsers, se hace entender muy bien en Checo y encima se comunicaba con nosotros en español, la verdad que un fenómeno como pocos. Nos llevó a la Praga no turística y nos acompañó a la estación de bus cuando nos fuimos.
Muy agradecidos, te esperamos en Buenos Aires así seguimos con las clases de español.
No perderse el video que es muy raro en un idioma que pareciera que se habla al revés.
Praga - Ciudad Dorada



-RESUMEN PRAGA-
Lugares y precios: Ayuntamiento de la Ciudad Vieja (gratis); Barrio Judío (gratis); Casa Municipal (gratis); Cementerio Judío (no se puede entrar pero se puede ver desde afuera); Iglesia de la Virgen de Tyn (€5), Iglesia de San Nicolas (€8); Puente de Carlos (gratis); Reloj astronómico (gratis, cada una hora se puede ver como unos muñecos tocan las campanas); Sinagogas (muy caras, quizás valgan la pena); Castillo de Praga (gratis hasta cierto punto, no vale la pena recorrer la parte paga); Torre de tv (€5 bonito si se quiere ver Praga desde arriba); caminar mucho la ciudad, tiene recorridos cortos. La parte moderna no tiene nada que ver con lo que estamos contando, visitarla pero es perder el tiempo.
Transporte: el metro y el bus no tiene sentido utilizarlo porque está todo cerca, sería un pecado no caminar la ciudad.
Comida: es muy barata en el supermercado.
Bares: Praga no tiene mucha cultura de bares pero se pueden visitar.
Hospedaje: Denis (www.couchsurfing.com/)
Cristal de Bohemia

Su especialidad consiste en la suma transparencia del vidrio imitando el cristal de roca y en el grabado o tallado profundo y perfecto que en hueco o en relieve se aplica a las mejores piezas. A finales del siglo XVII abandonó Bohemia su estilo especial adoptando la coloración de los vidrios de Venecia. Sus más notables producciones consistieron en copas elegantes, grabadas y cortadas en facetas pero sin adiciones de apéndices fantásticos y sin la ligereza de las venecianas.
Los colores empleados en la coloración inicial de los vidrios eran azul turquesa, amarillo, y rosado (el rosado no fue producido hasta el año 1840). A mediados del siglo XIX se empezó a trabajar con la opalina que le daría un éxito tremendo, muchos rivales de la industria vidriera de Europa intentaron copiar los vivos refeljos opalinos del cristal de bohemia sin éxito.
5.10.08
Danke Ekki
Estuvimos en Berlín con Ekki durante 4 días. Profesor de matemáticas y geografía, además de hacer incursiones en el teatro como director en alguna obra con sus alumnos y también como actor. Amante de los viajes por el mundo. Ya visitó nuestro país y le gustó mucho. Nos llevó a tomar cerveza alemana, fuimos al cine y jugamos un juego con dados tradicional alemán en donde hay que mentir para ganar. ¿Les suena a algún juego de cartas en Argentina? perdimos pero volveremos.
Gracias Ekki por todo, esperamos verte por Buenos Aires y suerte en los próximos viajes.
Berlín
Berlín es una ciudad como pocas en Europa, muy joven en comparación con el resto. Fue destruida entre el 90% y 95% de su totalidad en la Segunda Guerra Mundial. En pocas palabras, todo lo que se ve arquitectónicamente hablando tiene como mucho 60 años de vida. Al margen de este dato Berlín es una de las ciudades más atractivas en muchos aspectos.
Cuando uno llega se encuentra con un contraste muy marcado a lo que se venía viendo. Todo nuevo: edificios, casas, museos, parques, etc. Pero casi sin pensarlo lo mejor que tiene la capital alemana es el movimiento socio-cultural. muchos artistas y muy buenos se expresan como pueden, donde pueden y de todas formas posibles. Uno de los lugares en donde se puede ver esto claramente es en 'Tacheles' que es básicamente un edificio abandonado tomado por un grupo de artistas (al mejor estilo okupa) para poder desarrollar, exponer y vender sus obras. No sólo los plásticos hacen uso de este edificio abandonado, también hay cines pequeños, salas para distintas actividades y un bar que solventa todos los gastos.
Un fenómeno muy interesante en un país donde los problemas económicos no existen. Realmente impresiona como aparece arte por todos lados: pintura, plásticas, cine, fotografía, todo en movimiento, todo en revolución, todos gritando. La sensación es que son generaciones que no tienen nada que explicar sobre su pasado pero que sí tienen mucho para decir.

Lugares y precios: Muro de Berlín (gratis); Puerta de Brandeburgo (gratis); Reichstag o Parlamento (gratis); Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche o más fácil, iglesia del recuerdo ubicada en el centro de Berlín (gratis); Postdamer Platz, la parte moderna (centros comerciales); Alexanderplatz, la parte antigua (gratis); Tacheles, edificio tomado (gratis pero se puede aportar en el bar); caminar mucho la ciudad, tiene recorridos largos, no hay un centro definido, está todo muy separado. Recomendamos visitar el Palacio Sanssouci, con un parque muy bonito, está a las afueras de Berlín, el pasaje es económico, se puede estar un día entero.
Transporte: el metro es uno de los más funcionales pero es demasiado caro (€2,10). Para los arriesgados subirse sin pagar, hay poco control.
Comida: es barato en el supermercado y se puede encontrar todo tipo de comida hecha.
Bares: averiguar por los que están en casas tomadas, además hay muchos por todos lados donde se puede probar la cerveza alemana.
Hospedaje: Ekki (www.couchsurfing.com/)



-RESUMEN BERLIN-
Lugares y precios: Muro de Berlín (gratis); Puerta de Brandeburgo (gratis); Reichstag o Parlamento (gratis); Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche o más fácil, iglesia del recuerdo ubicada en el centro de Berlín (gratis); Postdamer Platz, la parte moderna (centros comerciales); Alexanderplatz, la parte antigua (gratis); Tacheles, edificio tomado (gratis pero se puede aportar en el bar); caminar mucho la ciudad, tiene recorridos largos, no hay un centro definido, está todo muy separado. Recomendamos visitar el Palacio Sanssouci, con un parque muy bonito, está a las afueras de Berlín, el pasaje es económico, se puede estar un día entero.
Transporte: el metro es uno de los más funcionales pero es demasiado caro (€2,10). Para los arriesgados subirse sin pagar, hay poco control.
Comida: es barato en el supermercado y se puede encontrar todo tipo de comida hecha.
Bares: averiguar por los que están en casas tomadas, además hay muchos por todos lados donde se puede probar la cerveza alemana.
Hospedaje: Ekki (www.couchsurfing.com/)
The Wall



Fuente: Wikipedia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)